Victor Hugo

Victor Hugo (1876)
Fotografía Retrato de Victor Hugo (1876). 
Fuente: Foto tomada por Étienne Carjat, localización actual Biblioteca Nacional de Francia.


① Victor Hugo (1802 – 1885)

Este autor, nacido en Besancon el 26 de febrero, cultivó en una gran cantidad de volúmenes los diferentes géneros literarios con gran maestría. Su carrera literaria se desarrolló bajo el signo del Romanticismo desde sus inicios. A los 17 años publicó el periódico El Conservador Literario y poco después sus Odas y poesías diversas (1823) y las novelas Hans Islandia (1823) y Bug – Jargal (1824). Su orientación política al inicio fue conservadora y nada revolucionaria, lo cual se refleja en sus obras iniciales, orientándose poco a poco hacia ideas liberales e incluso, en su época de madurez, hacia una oposición activa al gobierno de entonces. 

Muestra de ello es su participación en el Parlamento (1845) y su rechazo a las aspiraciones dictatoriales de Luis Napoleón, quien le inspira su feroz sátira Napoleón el pequeño; consecuencia de esto último se exilió después del golpe de Estado de 1851.

Víctor Hugo alcanza notoriedad primero, fundamentalmente, a través del teatro. En el prólogo de Cronwell se declara abiertamente a favor de la nueva estética romántica (1827) y con el estreno de Hernani se produce la batalla memorable entre el grupo tradicionalista y la joven avanzada de cuño liberal (1830). 

A partir de sus resonantes triunfos teatrales hasta 1843, este autor alcanza su estado más productivo. Publica Nuestra Señora de París (1831), lo que lo conduce a ser miembro de la Academia Francesa. En otra novela de esta etapa, Claude Greu (1834) crítica el sistema moral y penal de Francia de su época. 

Publica diversos tomos de poesía y da a luz su obra teatral más perfeccionada Ruy Blas (1838). En cambio, el drama Los Burgraves (1843) fue un rotundo fracaso. 

En el exilio culmina su obra Los Miserables (1862), novela que relata y condena la injusticia social de la Francia burguesa, y en el campo de la lírica, escribe obras tan importantes como Las contemplaciones (1856). 

En 1870, Víctor Hugo regresa del exilio y reanuda su carrera política. Fue elegido primero miembro de la Asamblea Nacional y luego del senado. En este período publica su novela histórica El noventa y tres (1874) y los poemas de El Arte de ser abuelo (1877). Al morir es enterrado con los honores propios de jefe de Estado. 

② Principales Obras:

Narrativa
Hans de Islandia.
✍ Nuestra Señora de París.
✍ Los miserables.
✍ El noventa y tres.

Teatro
✍ Cronwell.
✍ Hernani.
✍ Ruy Blas.
✍ Los Burgraves.

Poesía
✍ Odas y baladas.
✍ Orientales.
✍ Las contemplaciones.
✍ La leyenda de los siglos.

Entradas que pueden interesarte