Temario de geografía

Temario de geografía
Temario de geografía

Temario de geografía

1° SEMANA
Teoría de la geografía, objeto de estudio, división de la geografía, ciencias auxiliares, principios geográficos y concepciones geográficas.

2° SEMANA
El universo, teorías sobre el origen del universo, estructura del universo: galaxias, constelaciones, estrellas, pulsares, quársares.

3° SEMANA
Sistema planetario solar, teorías sobre el origen del SPS. Estructura: Planetas, satélites: La luna, asteroides, meteoritos, cometas, la nube de Oort.

4° SEMANA
La tierra, formas, características, dimensiones, causas y consecuencias de la redondez terrestre, factores que determinan la redondez de la tierra, movimientos de rotación y traslación.

5° SEMANA
Las líneas geodésicas: líneas y círculos imaginarios; los paralelos y meridianos. El sistema de las coordenadas geográficas latitud y longitud

6° SEMANA
La cartografía. Mapas clasificación. Sistema de proyección. Las escalas. La fotointerpretación de las imágenes de satélite, fotos aéreas, imágenes de radar.

7° SEMANA
La hora internacional, tipos de hora, los husos horarios, como hallar la hora de los países del mundo.

8° SEMANA
La Geoesfera. Estructura y funcionamiento, el sistema de la tectónica global de placas, causas y consecuencias.

9° SEMANA
La Geodinámica Interna y los relieves estructurales y sus consecuencias. El tecnotismo y el magmatismo.

10° SEMANA
La Geodinámica Externa y los relieves super estructurales. Causas y consecuencias. La degradación y la agradación.

11° SEMANA
Geomorfología Peruana I: Región fisiográfica cotera y amazónica Principales unidades geomorfológicas y su importancia.

12° SEMANA
Geomorfología Peruana II. Región fisiográfica Andina y submarina. Principales unidades geomorfológicas y su importancia.

13° SEMANA
Geomorfología Continental: Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo.

14° SEMANA
La atmósfera terrestre, estructura, características e importancia. Situación actual. El problema del efecto invernadero, los agujeros de la capa de ozono, las lluvias ácidas y en general el problema de la población atmosférica.

15° SEMANA
El clima: factores y elementos, el sistema de vientos a nivel mundial.

16° SEMANA
Clasificación Climática, las grandes regiones climáticas del mundo. Las regiones climáticas del Perú. Los grandes cambios climáticos y los eventos que lo determinan. Las glaciaciones, Los grandes calentamientos. Sequías, inundaciones.

17° SEMANA
La hidrósfera. Clasificación y distribución de la hidrósfera. El Océano Mundial, propiedades, zonificación, importancia, Los mares del Mundo.

18° SEMANA
El mar peruano y sus recursos. El fenómeno del niño. Situación actual del Mar Peruano. La convención del mar.

19° SEMANA
Los sistemas hidrográficos del Perú: El sistema hidrográfico del Pacífico, El sistema hidrográfico del Titicaca, El sistema hidrográfico del Amazonas y Amarú Mayo. Principales represas, centrales hidroeléctricas y proyectos de irrigación.

20° SEMANA
Los grandes sistemas hidrográficos del mundo; América, África, Asia, Europa y Oceanía.

21° SEMANA
La Biosfera. Los principales biomas y reinos biogeográficos, La distribución espacial de los seres vivos, factores que determina su evolución y propagación. Especies endémicas, cosmopolitas, otros.

22° SEMANA
Los recursos naturales. Clasificación, importancia y situación actual. Las unidades de conservación ecológica y los principales movimientos ecologistas.

23° SEMANA
la población mundial. Estructura, evolución y los registros demográficos. La distribución espacial: áreas ecomúnes y anecomunes. Las migraciones y las grandes megapolis.

24° SEMANA
Las doctrinas demográficas y su concepción sobre la población humana.

25° SEMANA
La población peruana. Origen y evolución, estructura distribución espacial, las migraciones causas y consecuencias.

26° SEMANA
las actividades económicas del Perú. Las actividades extractivas del Perú: pesca, minería y explotación forestal.

27° SEMANA
El sector agropecuario y sus derivados, agricultura, ganadería, avicultura, pisicultura, apicultura y silvicultura.

28° SEMANA
El sector secundario: la industria. Su importancia estratégica y económica, clasificación.

29° SEMANA
Transporte y comunicaciones. Los principales corredores viales del Perú. Las telecomunicaciones

30° SEMANA
El sector terciario: El comercio y la actividad turística. El sector energético.

31° SEMANA
La Geografía Política del Perú . División política, forma de gobierno. El centralismo, la regionalización como problemas políticos.

32° SEMANA
La Geopolítica como visión estratégica del espacio, la estructura jurídica de los Estados.

33° SEMANA
Los elementos del estado según la geopolítica.

34° SEMANA
La visión Geopolítica del mundo: áreas del poder, áreas de influencia, áreas de tensión y áreas de guerra.

35° SEMANA
Las relaciones internacionales como instrumento diplomático entre países. Los organismos internacionales de integración.

36° SEMANA
Las grandes áreas estratégicas del mundo: Antártida, cuenca amazónica, medio oriente, el canal de Panamá, etc.

Entradas que pueden interesarte