Ríos de la vertiente del Pacífico (Ríos peruanos)

Ríos de la Vertiente del Pacífico (Ríos Peruanos)
Río Rímac, grabado del Siglo XVIII / Fuente: Fernando Brambilla (1793).


Ríos de la Vertiente del Pacífico (Ríos Peruanos)


1. Río Zarumilla
✍ Ubicación: Región Tumbes.
✍ Importancia política: límite natural entre Perú y Ecuador.
✍ Nace en territorio ecuatoriano.
✍ Longitud: 50 Km. aproximadamente en territorio peruano.

2. Río Tumbes
✍ Ubicación: Región Tumbes.
✍ Nace en los andes occidentales del Ecuador con el nombre de río Puyango.
✍ El Puyango, cambia su denominación por río Tumbes al ingresar a territorio peruano.
✍ Desembocadura: forma un delta, donde predomina el manglar.
✍ Único río navegable de la costa peruana.
✍ Longitud: 150 Km. de longitud.

3. Río Chira
✍ Ubicación: Región Piura.
✍ Segundo río más caudaloso.
✍ Nace en territorio ecuatoriano con el nombre de río Catamayo y confluye con el río Matará.
✍ Es un límite natural entre el Perú y Ecuador.
✍ Atraviesa el departamento de Piura y pasa por la provincia de Sullana.
✍ Las aguas del río Chira y de sus afluentes río Quiroz y río Chipillico, son aprovechadas en la construcción de represas y  reservorios.
✍ Sus aguas alimentan la represa de Poechos y el reservorio de San Lorenzo.

4. Río Piura
✍ Ubicación: Región Piura.
✍ Nace en la Provincia de Huancabamba, en el cerro Sorogón con el nombre de río San Martín.
✍ El río San Martín cambia su denominación por el de río Canchaque y finalmente cuando confluye con el río Bigote, toma el nombre de río Piura.
✍ Desemboca en la bahía de Sechura.
✍ Activa la Central Hidroeléctrica de Curumuy.
✍ Zona favorecida por el aprovechamiento del río Chira y sus afluentes: El Bajo Piura.

5. Río La Leche
✍ Ubicación: Región Lambayeque.
✍ Nace en el departamento de Cajamarca, provincia de Cutervo.
✍ Sus aguas son muy bien aprovechadas en su recorrido por las tierras de cultivo de: Arroz, Azúcar.
✍ No desemboca en el mar.
✍ Longitud: 120 km.

6. Río Lambayeque – Reque –Taymi – Chancay
✍ Ubicación: Región Lambayeque.
✍ Nace en el departamento de Cajamarca, provincia de Santa Cruz con el nombre de río Chancay.
✍ A partir del pueblo la Puntilla, el lecho fluvial se divide en tres ramales:
→ Ramal norte: río Taymi,
→ Ramal centro: río Lambayeque.
→ Ramal sur río Reque.
✍ Sus aguas alimentan el reservorio de Tinajones, capacidad de almacenamiento 320 000 000 m³ .
✍ Tinajones incrementa sus aguas con el aporte del río Chotano
✍ Central Hidroeléctrica: Carhuaquero.

7. Río Jequetepeque
✍ Ubicación: Región La Libertad.
✍ Nace en el departamento de Cajamarca.
✍ En su inicio se denomina río Grande luego río Chilete – Tembladera.
✍ En su curso inferior se denomina río Jequetepeque.
✍ Forma un valle que se destaca por el cultivo de arroz.
✍ Represa: Gallito Ciego (Provincia de Contumazá – Cajamarca).
✍ Central Hidroeléctrica: Gallito Ciego.

8. Río Chicama
✍ Ubicación: Región La Libertad.
✍ Nace en los Andes Liberteños, en la laguna de San Lorenzo con el nombre de río Callacuyán
✍ El río Callacuyán luego se denomina río Coina también río Huancay y finalmente río Chicama.
✍ Irriga valles dedicados al cultivo de la caña de azúcar: Casa Grande, Cartavio.
✍ Longitud:140 Km.

9. Río Moche
✍ Ubicación: Región La Libertad.
✍ Atraviesa la costa y forma el valle de Santa Catalina o Moche,
✍ El valle de Santa Catalina o Moche se dedicada al cultivo de: Caña de azúcar.

10. Río Virú
✍ Ubicación: Región La Libertad.
✍ Forma un valle que se dedica al cultivo de espárrago y productos agrícolas de panllevar.

11. Río Santa
✍ Ubicación: Región Ancash.
✍ Es uno de los ríos de la costa de mayor caudal.
✍ Nace en las proximidades del nevado de Tucto como un pequeño río que vierte sus aguas en la laguna de Conococha.
✍ En su curso superior forma el Callejón de Huaylas.
✍ En el Callejón de Huaylas se encuentran las ciudades: Recuay, Huaráz, Carhuás, Yungay y Carás.
✍ A la altura de la provincia de Huaylas rompe la Cordillera Negra en el Cañón del Pato para cambiar la dirección y salir a la costa a desembocar al mar,
✍ Central Hidroeléctrica: Huallanca.
✍ En el sector costero forma el valle del Santa.
✍ El valle del Santa se dedica al cultivo de: caña de azúcar, algodón y productos alimenticios.
✍ Uno de los afluentes más importantes es el río Chuquicara.
✍ Alimenta las irrigaciones de Chavimochic y Chinecas.
✍ Longitud: 320 Km.

12. Río Fortaleza
✍ Ubicación: Región Lima.
✍ Nace en la Cordillera Negra, Provincia de Recuay (Ancash).
✍ Al llegar a la costa forma un valle dedicado al cultivo de la caña de azúcar.
✍ Desemboca al sur de la ciudad de Pativilca (Lima).

13. Río Huaura
✍ Ubicación: Región Lima.
✍ Nace en la provincia de Oyón (Lima).
✍ Las aguas del río Huaura han sido utilizadas en la irrigación de Santa Rosa.
✍ En sus cursos medio y bajo forma un rico valle dedicado al cultivo agrícola.
✍ Cultivos agrícolas: frutas, hortalizas, flores, caña de azúcar, algodón, etc.

14. Río Chancay- Huaral
✍ Ubicación: Región Lima.
✍ Nace en el nevado de Raura.
✍ Forma un valle frutícola.
✍ Sus aguas se aprovechan en la irrigación: La Esperanza.
✍ Longitud:120 Km.

15. Río Chillón
✍ Ubicación: Región Lima.
✍ Nace en la laguna de Chonta.
✍ En su parte andina forma un hermoso valle encajonado, ampliándose en Canta.
✍ En la región de la costa forma el valle de Carabayllo.
✍ Forma un valle dedicado al cultivo de:  maíz, papa, algodón y cultivos de panllevar.
✍ Longitud:120 Km.

16. Río Rímac
✍ Ubicación: Región Lima.
✍ Nace en los deshielos de Ticlio, a más de 5000 msnm.
✍ Forma el impresionante cañón del infiernillo;
✍ Forma un amplio valle, que se angosta en el sector de Viso y se vuelve a anchar en su curso final.
✍ Desemboca en el Callao.
✍ Centrales hidroeléctricas: Huampaní, Pablo Boner, Moyopampa.
✍ En su afluente Santa Eulalia Huínco, Barba Blanca.

17. Río Lurín
✍ Ubicación: Región Lima.
✍ Nace en la provincia de Huarochirí.
✍ Forma un valle pequeño dedicado al cultivo de: algodón, frutales y productos alimenticios.
✍ Desemboca al sur de las ruinas de Pachacamac.

18. Río Cañete
✍ Ubicación: Región Lima.
✍ Nace en la provincia de Yauyos.
✍ Forma un valle que destaca por la producción de papa, algodón y frutas.
✍ Irrigación: Imperial y el Platanal.
✍ Longitud: 230 Km.

19. Río Chincha
✍ Ubicación: Región Ica.
✍ Forma en la costa un valle dedicado al cultivo de: algodón, vid, papa, frutales, etc.
✍ Longitud: 142 Km

20. Río Ica
✍ Ubicación: Región Ica.
✍ Nace en el departamento de Huancavelica,
✍ Forma un valle amplio y dedicado al cultivos de: algodón, vid, papa y frutales.
✍ Aumenta su caudal con el lago Choclococha.
✍ Es un río arreico: pierde su caudal antes de desembocar en el mar.
✍ Longitud: 220 Km.

21. Río Grande- Ingenio – Nazca
✍ Ubicación: Región Ica.
✍ Nace en el departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas.
✍ Recorre la provincia de Palpa.
✍ Recibe las aguas del río Ingenio el cual también ha nacido en Ayacucho.
✍ El río Nazca también brinda sus aguas al río Grande.
✍ El río Grande forma un inmenso valle algodonero y frutícola.

22. Río Ocoña – Cotahuasi
✍ Ubicación: Región Arequipa.
✍ Forma el impresionante cañón de Cotahuasi.
✍ Entra a la provincia de Condesuyos y al llegar a la provincia de Camaná.
✍ Desde Camaná se denomina río Ocoña; nombre que mantiene hasta su desembocadura.
✍ Longitud: curso de 270 Km.

23. Río Camaná – Majes – Colca
✍ Ubicación: Región Arequipa.
✍ Nace en la provincia de Caylloma próxima al departamento de Puno.
✍ En su inicio se denomina río Colca formando el impresionante cañón del Colca,
✍ Luego penetra a la provincia de Castilla y donde se denomina río Majes, formado un valle dedicado al cultivo de panllevar y frutas.
✍ Finalmente llega a la provincia de Camaná y toma la denominación de río Camaná.
✍ Camaná es un valle dedicado principalmente al cultivo de arroz.

24. Río Quilca – Chili – Vitor – Sihuas
✍ Ubicación: Región Arequipa.
✍ Nace en la laguna de Coline con el nombre de río Chili, pasa por la ciudad de Arequipa.
✍ Se aprovecha sus aguas en la represa: El Frayle.
✍ Luego a la altura del pueblo de Vitor toma el nombre de río Vitor.
✍ En el límite de las provincias de Arequipa y Camaná recibe las aguas del río Sihuas.
✍ El río Sihuas toma el nombre de río Quilca.
✍ Irrigación: pampas de Sihuas.
✍ Reservorios: Aguada Blanca, El Pañe, El Fraile.
✍ Central Hidroeléctrica:  Charcani I al V.
✍ Longitud: 315 Km.

25. Río Tambo
✍ Ubicación: Región Arequipa.
✍ Nace en la provincia de Arequipa,
✍ Atraviesa la pampa de Camaroneros.
✍ Desemboca en el mar.
✍ Forma un valle dedicado a los cultivos agrícolas de pan llevar.
✍ Longitud: Curso de 535 Km.

26. Río Osmore
✍ Ubicación: Región Moquegua.
✍ Forma un valle amplio dedicado al cultivo de las frutas.

27 Río Locumba
✍ Ubicación: Región Tacna.
✍ Nace de la confluencia de los ríos Ilabaya y río Curibaya tomando el nombre de río Salado.
✍ Irrigaciones: pampas Cabeza de Vaca y los Cuchillos.
✍ Central Hidroeléctrica  Aricota.
✍ de longitud:170 Km.

28. Río Caplina
✍ Ubicación: Región Tacna.
✍ Nace en las partes altas de la provincia de Tacna.
✍ Atraviesa la ciudad de Tacna.
✍ Forma en la parte andina un valle importante.
✍ No desemboca en el mar.

Entradas que pueden interesarte