![]() |
Anillos Olímpicos, principal símbolo de los Juegos Olímpicos Modernos Autor: Pierre de Coubertin (1913). |
Los Juegos Olímpicos
1. Juegos olímpicos griegos
Además de las fiestas panateneas y las dionisíacas que celebraban en honor de sus dioses, los griegos se expresaban también a través de los juegos solemnes.
Los más famosos eran los juegos olímpicos, en los que participaba gente proveniente de todo el territorio.
Se llevaban a cabo en la ciudad de Olimpia, y tuvieron permanencia desde el 776 a.C. hasta el 393 d.C.
✍ Los vencedores:
En esas competencias deportivas, los vencedores recibían agasajos como héroes, y a modo de premio recibían una corona de olivo y una palma.
✍ Las competencias:
Los deportistas competían en carreras, luchas, manopla (pugilato) y pentatlón (salto, jabalina, carrera, disco y lucha). También tenían lugar certámenes poéticos y artísticos, ya que se consideraba que la educación del hombre abarcaba todos los aspectos de su personalidad.
2. Juegos olímpicos romanos
Aunque influidos por los ideales griegos, los romanos preferían otras formas más espectaculares de actividad física.
En Roma eran muy populares las carreras de carros. También se hicieron famosos los gladiadores, en sus competencias de destreza con sus pares o animales, realizados en el anfiteatro Flavio, conocido en la actualidad como coliseo Romano. Este fue construido entre los años 75 y 80 de la era cristiana por orden de los emperadores Vespasiano y Tito, albergaba a 80.000 enfervorizados espectadores.
Tras la veda de los juegos Olímpicos impuesta por el emperador romano Teodosio, que los consideraba paganos.
3. Juegos olímpicos modernos
El educador francés Pierre de Coubertin inició un movimiento de opinión para volver a instaurar los juegos olímpicos.
La primera edición de las olimpiadas modernas se llevó a cabo en 1896 en Atenas, y continua realizándose cada cuatro años hasta nuestros días.