![]() |
Influencia o influjos geopolíticos |
Influencia o influjos geopolíticos
Esta influencia la ejerce la Naturaleza, el Clima, el Reino compuesto a su vez por animal, vegetal y mineral , y la morfología territorial.
A la Geopolítica, también se le define como: La ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los Estados a fin de extraer en conclusiones de carácter político.
Atendiendo al vocablo “influjo”, vemos que es sinónimo de “influencia”, palabra que encierra la acción de “influir”; este verbo significa “ejercer unas cosas sobre otras ciertas efectos”.
Dentro del concepto de Geopolítica que se ha definido, “unas cosas” son los factores geográficos; “otras”, son la vida y evolución de los Estados.
Si intentásemos definir al influjo geopolítico, podríamos decir: es la acción que ejercen los factores geográficos sobre los entes estatales, produciendo efectos que reconocen su causa en dicha acción.
La Naturaleza y cuyos componentes son el clima, reino animal, vegetal y mineral. Morfología territorial, constituye un factor geográfico decisivo para el estancamiento o progreso de un Estado.
Un Estado cualquiera se estructura políticamente dentro de un territorio cuya población se une y rige por normas jurídicas que constituyen el Derecho, fuerza política que sostiene esa estructura.
El territorio, parte inseparable del Estado por ser su base geográfico, es sin duda, condicionante de su vida y desarrollo, puesto que constituye el molde natural de la existencia de ese ser político.
No existe inconveniente, creemos, para aceptar estas dos premisas fundamentales; sin embargo, no es común tener en cuenca que el Estado, al asentarse sobre una naturaleza geográfica, está sujeto a las fuerzas que emanan imperiosamente de esa naturaleza por ejemplo:
Las fronteras naturales enmarcan notoriamente la jurisdicción del territorio peruano; las condiciones de su clima y suelo establecen las posibilidades de su economía; los recursos del reino animal, vegetal y mineral posibilitan el desarrollo industrial; y las característica morfológicas del territorio influyen en sus vías de comunicación, etc.
Interesa, por tanto, que el geopolítico proceda a sus apreciaciones con criterio dinámico a fin de posibilitar el sentido de previsión. Vale decir, que sobre la base del conocimiento profundo de los influjos geopolíticos y de la permanente consideración de que el Estado es una institución política inseparable del suelo, sea capaz de pensar cómo el medio geográfico seguirá influyendo en su vida y desarrollo.