![]() |
Hablar en público |
Estrategias para hablar en público
El porte en la Tribuna
✍ “Un buen porte en la tribuna es señal de confianza”.
✍ Lo primero que debe tener en cuenta un orador cuando se dispone a hablar en público es el porte.
✍ Si va hablar de pie, su porte debe ser erguido, relajado, sus piernas rectas, ligeramente separadas, las manos colocadas en ojivasa la altura del ombligo si las tiene desocupadas, o a los lados.
Silencio Psicológico
Es un momento que nos servirá para observar rápidamente al público respirar adecudamente y dar inicio a nuestra presentación.
Saludo y galanteo
Existen diferentes formas de saludo, este debe dirigirse en orden jerárquico.
Actividad 1:
Realizar dos demostraciones de saludo en orden jerárquico.
Luego del saludo viene el galanteo al público: “... Es para mi un honor dirigirme a todos Uds. para compartir estos momentos..”.
Actividad 2:
Realiza en tu cuaderno dos tipos de saludo y galanteo al público. Se realizarán dos demostraciones al frente.
Respiración
Cuando vayamos a enfrentar una situación de mucha presión psicológica, debemos realizar una diez respiraciones profundas. ¿Por qué? La respiración es un acto clave para el autocontrol, para la oxigenación del cerebro y la renovación de la energía psíquica.
Dicción
✍ Es el arte de pronunciar correctamente las palabras.
✍ Implica una adecuada articulación.
✍ Forma correcta de utilizar las consonantes, y vocalización, uso correcto de las vocales al pronunciar las palabras.
Ejercicios para mejorar tu dicción:
A. Pronuncia trabalenguas o palabras difíciles en tres velocidades: normal, media y rápida.
B. Pronunciar palabras difícil con un lapicero colocado entre los dientes.
C. Practicar lectura en voz alta, 5 a 10 minutos diarios.
Planificación y preparación del tema
✍ Es necesario informarse y preparar con tiempo el tema a exponerse
✍ Controlar el tiempo que se dispone para exponer.
✍ Familiarizarse con el lugar donde se va a hablar.
✍ Controlar el tiempo que se dispone para exponer.
✍ Familiarizarse con el lugar donde se va a hablar.
El discurso: Se estructura en tres partes
A. Introducción: Plantea el tema y las ideas que se quieren transmitir.
B. Desarrollo: Se presentan los distintos argumentos que sustentan el tema.
C. Conclusión: Se resalta nuevamente la idea y se enumeran los argumentos utilizados.
En todo discurso debe emplearse un lenguaje claro y directo.
Ensayar el discurso
Es necesario practicar charlas cortas del tema, esto te dará seguridad y fluidez al hablar.
Involucrar al público
✍ Mientras estés hablando debes mirar al público.
✍ Tu voz debe cambiar de tonalidad para evitar la monotonía.
✍ Hacer que participe el público con preguntas, etc.