Clases de antónimos

Clases de Antónimos

Clases de Antónimos

Se puede establecer básicamente tres tipos de antónimos:


✍ Antónimos absolutos.

✍ Antónimos relativos.

✍ Antónimos por prefijación.


1. Antónimos absolutos

✍ Son aquellos que expresan significados totalmente excluyentes u opuestos.


Ejemplos:


✍ Idóneo: Inepto.

✍ Blanco: Negro.

✍ Apócrifo: Auténtico.

✍ Odio: Amor.

✍ Efecto: Causa.

✍ Vida: Muerte.

✍ Pobreza: Riqueza.

✍ Capaz: Inhábil.

✍ Cobarde: Valiente.

✍ Noche: Día.


También se pueden determinar antónimos absolutamente contarios conocidos como antónimos directos.


Ejemplo:


Unívoco, de un solo significado, es antónimo de: Polisémico que tiene pluralidad en el significado de las palabras.


2. Antónimos relativos

✍ Llamados también intermedios o imperfectos. 

✍ Son aquellos que al relacionarse sus significados expresan oposiciones ligeramente opuestas. 

✍ No expresan significados opuestos de manera directa.


Ejemplos:


✍ Blanco: Oscuro.

✍ Dulce: Desabrido.

✍ Crueldad: Bondad.

✍ Lento: Apurado.

✍ Mediano: Alto.

✍ Mediodía: Ocaso.

✍ Joven: Anciano.

✍ Frío: Ardiente.

✍ Desgracia: Risa.


3. Antónimos por prefijación

✍ Conocidos también como antónimos gramaticales por el empleo de morfemas derivativos (prefijos). 

✍ En algunos casos la oposición se da a conocer  con la presencia de  afijos prefijos, que son elementos que se anteponen a la palabra, dando origen a otro vocablo, que indica negación; es decir, la palabra cobra nueva significación. 

✍ Los prefijos más empleados son: “A – AN”, “IN”, “DE”, “IR”. 


A – AN 

(de origen griego) 

Significan: sin, pérdida, falta, privación, carencia, etc.


Ejemplos:    

✍ Adipsia (sin sed).

✍ Analfabeto (sin instrucción).

✍ ANTE (de origen latino) significa: Antes o anterioridad. Ejemplo: Antediluviano, antever.

✍ ANTI (de origen griego) significa: Contra, oposición. Ejemplo: Anticlerical, Antifebril.

✍ CONTRA (de origen latino) significa: Opuesto o contrario. Ejemplo: Contraveneno, Contraluz.

✍ DES (de origen latino) significa: Privación, negación. Ejemplo: Desandar, Desenfado.

✍ DIS (de origen latino) significa: Negación. Ejemplo: Distender, Discordar.

✍ I-IN (de origen latino) significa: Negación Ejemplo: Inhalar, Incoherencia, Ilegal.

✍ EX (de origen latino) significa: Fuera de, hacia afuera. Ejemplo: Exportar, Exhumar.

✍ PRE (de origen latino) significa: Anterioridad, prioridad, encarecimiento. Ejemplo: Prenatal, Precolombino.


IN

Por lo general el prefijo IN se emplea para adjetivos y DES para verbos.


Ejemplo:

✍ educado: ineducado (Adjetivos).

✍ fiel: infiel (Adjetivos).

✍ completo: incompleto (Adjetivos).

✍ valorar: desvalorar (Verbos).

✍ poseer: desposeer (Verbos).

✍ teñir: desteñir(Verbos).


DE

En otros casos, la preposición “DE”, constituido asimismo como un prefijo empleado en forma independiente, también puede establecer antónimos.


Ejemplos:


✍ Generar: degenerar.       

✍ Crecer: decrecer.

✍ Sabor: desabor.        

✍ Notar: denotar.

✍ Sazón: desazón.        

✍ Eficiente: deficiente.

✍ Valuar: devaluar.        

✍ Colorar: decolorar.

✍ Mérito: demérito.        

✍ Preciar: depreciar.


IR

La partícula “IR” cuando se antepone a las palabras que empiezan con la letra “R” también señala oposición.


Ejemplos:


✍ Rebatible: irrebatible (que no se puede rebatir o recusar).

✍ Reprensible: irreprensible (que no merece reprensión).

✍ Rogar: irrogar (causar daños o perjuicios; provocar).

✍ Remediable: irremediable (que no se puede remediar).

✍ Racional: irracional (contrario a la razón; que carece de razón).

✍ Reflexivo: irreflexivo (que no reflexiona; dicho o hecho sin reflexionar).

✍ Radiar: irradiar (despedir rayos de luz, calor, etc., en todas direcciones; difundir, radiar).

✍ Reverente: irreverente (no reverente).

✍ Regular: irregular (que se aparta de la regla; no conforme con las reglas de la moral).

✍ Real: irreal (falto de realidad).

✍ Resistir: irresistir (que no se puede resistir).

✍ Refutable: irrefutable (que no se puede contradecir o impugnar).


Antónimos gramaticales, con morfemas lexicales (raíz)


También se pueden formar antónimos gramaticales, con morfemas lexicales (raíz) que presenten significados opuestos o contrarios, los que presentan generalmente su origen griego o latino desde el punto de vista etimológico.


Ejemplos:


Biopsia: Necropsia

✍ Biopsia: (del griego bios, vida y opsis, vista). Examen microscópico de un trozo de tejido extraído de un ser vivo, realizado generalmente para diagnosticar alguna enfermedad.

✍ Necropsia: (del griego necro, muerto y opsis, vista) autopsia o examen de los cadáveres. Sinónimo de necroscopía.


Discente: Docente

✍ Discente: (del latín discen, aprender, -entis). Relativo al aprendizaje, que aprende.

✍ Docente: (del latín docens, - entis, de docere, enseñar). Perteneciente o relativo a la enseñanza.


Paidología: Gerontología

✍ Paidología: (del  griego país, paidos, niño; y logos, discurso). Ciencia que trata de los conocimientos relativos a la infancia y estudia el desarrollo  físico e intelectual a los niños.


✍ Gerontología (de geronto y el griego logos tratado). 

Ciencia dedicada al estudio de los fenómenos y problemas propios de la vejez. 

Su campo es más amplio que el de la geriatría ya que, además de ocuparse de los aspectos puramente médicos o biológicos, estudia también la vejez desde el punto de vista sociológico, económico y psicológico.

Entradas que pueden interesarte