Campo semántico:
✍ Las palabras se pueden relacionar de muchas maneras.
✍ Una forma de relación es aquella que se establece entre una serie de unidades léxicas, cuyo punto en común, es el campo al cual se halla referido el significado.
✍ Cada signo lingüístico tiene un valor que termina donde comienza el valor de otro signo.
✍ Si se introduce una palabra en un campo semántico, disminuye el valor de otra u otras palabras en un campo semántico, disminuye el valor de otra u otras palabras de ese campo; si se suprime una, se aumenta el valor de las demás.
✍ El significado existe por su relación con otros significados con los que contacta.
✍ El significado de las unidades léxicas depende de las otras unidades con las que entra en contacto; así se toma la serie:
Ardiente / caliente / tibio / frío / helado
✍ Pueden establecer significados, partiendo de que ardiente implica más calor que caliente y que tibio; y frío implica una temperatura menos alta que helado.
✍ Éstos ejemplos presentan una relación de intensidad.
✍ Se observa también entre ambos casos significados contrarios u opuestos, etc.
Ejemplo: Campo semántico de los animales.
✍ Se agrupan en tipos diferentes, entre las cuales se pueden distinguir características comunes. ✍ Para el ejemplo se tomarán sólo tres clases: Los artrópodos, los poríferos y los cordados para detallar sus semas característicos:
Importancia del campo semántico:
✍ La importancia del campo semántico radica en la capacidad para confrontar las palabras y reconocer similitudes, oposiciones u otro tipo de nexos entre ellas.
✍ Esto es posible diferenciando una peculiaridad de cada cual.
✍ Entre las palabras de un mismo campo semántico pueden existir relaciones de sinonimia, de antonimia, de complementación, de parte a todo, de especie a género, etc.