Niveles de lectura

Niveles de lectura

Niveles de lectura

✍ Se denomina niveles de lectura a los pasos, grados o escalafones por los que transita todo lector. 

✍ Los niveles de lectura son: Aprehensión, traducción, interpretación, extrapolación.


(1) Aprehensión

✍ Consiste en repetir literalmente lo planteado en el texto. 

✍ Es un acto de memoria. 

✍ Es el nivel primario en que no se discute ni refuta.


(2) Traducción:

✍ Consiste en plantear lo mismo que el texto pero utilizando otros vocablos. 

✍ Es lo que se denomina el “parafraseo”. 

✍ Tampoco se discute o refuta, simplemente se acepta. 

✍ Requiere un mayor trabajo mental, pero no es aún lo ideal.


(3) Interpretación:

✍ Consiste en refutar, aceptar o ampliar lo planteado en el texto, de acuerdo con nuestros conocimientos, experiencia e ideología. 

✍ Es casi lo ideal  en la lectura, porque, todo texto posee una carga ideología, una intención, una propuesta, las cuales debemos reconocer y sobre esa base adoptar una posición.


(4) Extrapolación:

✍ Es el nivel superior de la lectura. 

✍ Consiste en plantear nuevas teorías, deducir ideas, inferir situaciones a partir del texto leído. ✍ Corresponde este nivel a los escritores, filósofos, poetas, investigadores. 

✍ Para llegar a este grado  es necesita experiencia, conocimiento del tema, habilidad lingüística, honda sensibilidad.


Preguntas en relación a la comprensión de lectura 

✍ Las preguntas en relación a la comprensión de lectura se plantean con la finalidad de medir la habilidad del estudiante. 

✍ Se necesita de concentración en el texto, teniendo en cuenta que se trata de captar ideas del autor y no de emitir juicios personales.

✍ Al leer el texto propuesto, trata de establecer las afirmaciones básicas de modo que al responder una pregunta, rápidamente puede releer el espacio involucrado en el mismo. 

✍ Es recomendable  la lectura detenida, intensa, para no requerir releerla íntegramente.


Las preguntas sobre la comprensión de lectura pueden ser:

(1) El autor opina que...

(2) El autor no afirma que ...

(3) Una idea que el autor sustenta es que ....

(3) El vocablo, ......, contenido en el texto, quiere decir...

(4) De texto se colige que...

(5) El texto trata en torno a...

(6) El título apropiado sería ...; etc.

Entradas que pueden interesarte