![]() |
Materia y sus propiedades. |
Materia es todo aquello que existe en la naturaleza y cuya característica fundamental es presentar: masa y volumen.
2. PROPIEDADES DE LA MATERIA
La materia tiene propiedades generales y particulares, a continuación estudiaremos ambas propiedades:
A. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA
Son aquellas propiedades que dependen de la cantidad de material, entre ellos tenemos: Masa, extensión, impenetrabilidad, inercia, divisibilidad, atracción.
✍ Masa: Es la cantidad de materia que presenta un cuerpo (la masa no define volumen).
✍ Extensión: (Volumen) Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.
✍ Impenetrabilidad: Propiedad por la cual el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. Salvo que lo desplace.
✍ Inercia: Todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento, mientras no exista una causa (fuerza) que modifique dicho estado.
✍ Divisibilidad: La Materia se puede fraccionar en partes cada vez más pequeño por diferentes medios (mecánico, físico, químico), de acuerdo a la siguiente secuencia.
✍ Atracción: Es la propiedad por la cual dos cuerpos o partículas o moléculas o átomos tienden a unirse.
B. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA
Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de materia, los más importantes son: Dureza, tenacidad, maleabilidad, ductilidad, brillo, elasticidad y viscosidad.
✍ Dureza: Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un cuerpo se establece mediante la escala de MOHS. El material más duro es el "diamante" y el menos el "talco".
✍ Tenacidad: Es la oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionamiento (rotura).
✍ Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas.
✍ Ductibilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta alambres o hilo.
✍ Brillo: Propiedad por la cual un cuerpo refleja la luz.
✍ Elasticidad: Es la capacidad que presentan algunos sólidos para recuperar su forma original una vez que deja de actuar la fuerza que los deformaba. (Los cuerpos que no recuperan su forma se llaman "cuerpos plásticos").
✍ Viscosidad: Es la resistencia que presenta los fluidos en su desplazamiento. Esta dificultad disminuye al aumentar la temperatura.
3. CLASES DE MATERIA
Sabemos que la materia existe en millares de formas; por eso; en cuanto a su constitución, vamos a clasificarla en materia homogénea o sustancias y materia heterogénea o mezcla.
.
A. SUSTANCIA
Desde el punto de vista químico, es la materia homogénea de composición química definida. Está constituida por atamos de igual numero atómico y por una sola clase de moléculas, las cuales tiene la misma composición y propiedades especificas constantes.
.
.
Las sustancias a su vez puede ser de dos clases: elementos y compuestos. En el primer caso, son sustancias simples formadas por una sola clase de átomos. Así tenemos: el oro, la plata, el cobre, el sodio, el hidrógeno, etc. Los compuestos, son sustancias formadas por dos o más elementos diferentes, es decir, constituidas por dos o más clases de átomos. Así, por ejemplo: el acido sulfúrico (H2SO4), el cloruro de sodio (NaCL), el ácido nítrico (HNO 3), etc.
.
B. MEZCLA
Es la reunión de dos o más sustancias que no reaccionan químicamente, por consiguiente, conservan sus propiedades particulares y pueden separarse fácilmente. En una mezcla, los componentes se encuentran en cualquier proporción.
Clases de mezclas